Indicadores de análisis fundamental primera parte

    Hola a todos, veamos los conceptos más básicos que posee el análisis fundamental dirigido a la valuación de las empresas por su fundamento

   Repasemos qué significa AF:  El análisis fundamental es en el cual el inversor se centra en los fundamentos de las empresas, en los datos macro y micro económicos del país donde va a realizar la inversión, en las personas que dirigen tanto el país como las empresas, en los datos contables, compara las demás empresas del sector sean nacionales o extranjeras y hace proyecciones sobre los distintos sectores de la economía que van a crecer más rápido que otros.  El AF (análisis fundamental) es el que indica al inversor qué empresas o sectores puede comprar

    Para poder hacer el análisis fundamental, los inversores utilizan distintos elementos llamados ratios o indicadores, utlilizados para medir la situación financiera de las empresas, de los cuáles los más conocidos son. Los ratios se pueden clasificar según su uso: Existen los ratios de rentabilidad, de liquidez, de endeudamiento y de gestión o actividad.
   Los indicadores más conocidos son:
● PER
● BPA
● ROA
● ROE
● ROI
● ROCE
● EBIT
● EBITDA
●NOPAT
● WACC
● EVA
● MVA
● ROIC
● FCF
● CAPM
● CAPEX
● OPEX
● Ke
● Kd
● RAROC
● RORAC
● RORWA



●PER (PRICE TO EARNINGS): el ratio precio-beneficio es el encargado de valorar la relación entre el precio o valor y los beneficios económicos de una compañía

●BPA (Beneficio por acción): El BPA es la porcion de beneficio que se le da a cada acción ante las ganancias de la compañía. En inglés es conocido como EPS, earnings per share

● ROA (retourn on assets): El ROA mide los beneficios económicos que los activos de la empresa puede llegar a producir. Es útil para comparar a las distintas empresas del sector analizado

● ROE (Retourn on equity): el ROE se usa para conocer como se están utilizando los fondos invertidos en la empresa y la rentabilidad que estos obtienen. Se dividen los beneficios generados por el capital propio de la compañía y eso da como resultado el rendimiento del capital propio

●ROI (Retourn on investments) El ROI es el encargado de medir los ingresos económicos producidos por las inversiones realizadas

● ROCE (Retourn on capital employed): Mide los beneficios netos producidos por el capital que se utilizó. En vez de usar el capital invertido en un tiempo determinado como lo hace el ROE el ROCE utiliza el capital total de la empresa incluyendo el pasivo no corriente. O sea, incluye el equipamiento con los que se endeudó la empresa para producir

● EBIT (Earnings before interest and taxes): Sirve para medir el beneficio operativo de la empresa sin haber descontado los impuestos y los intereses pagados. Indica la capacidad de una empresa para generar beneficios

●EBITDA (Earnings before interest, depreciation and amortizations): El EBITDA es un indicador muy utilizado por las compañías debido a que analiza las ganancias brutas sin restar los gastos financieros. Estos gastos son los intereses sobre créditos otorgados, los impuestos pagados, la depreciación del negocio y la amortización de la inversión hecha. Si bien se aproxima al concepto de flujo de caja no es lo mismo debido a que no tiene en cuenta los gastos financieros producidos por gastos de tesorería


   Se hace la aclaración que el posteo continúa en la segunda parte

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EMBI+ Y EMBIG

EMBI Y RIESGO PAÍS