EMBI Y RIESGO PAÍS
El Emerging Markets Bond Index (EMBI), o en castellano índice de bonos en mercados emergentes, es el principal indicador de riesgo país elaborado por el JP Morgan Chase.
Este índice calcula el spread o swap (también denominado diferencial) de los bonos en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los bonos del tesoro norteamericano que se consideran libre de riesgo.
Éste diferencial se expresa en basic points (puntos básicos) 100 pb significa que el gobierno que emite el bono está pagando 1% más que el bono emitido por el tesoro norteamericano elevando tanto su tasa de interés para financiarse y elevando su riesgo de pago. Los motivos por los cuales se produce ese diferencial de tasa sirven para el diseño de las políticas públicas, reducir la dependencia de financiamiento externo futuro por parte del Estado y evitar el ingreso de capitales golondrina que sólo tratan de generar ganancia y después irse con dólares que nunca tuvieron la finalidad de activar la economía real del país.
El riesgo país indica al inversor el riesgo que está tomando al invertir en un país en el cual hay riesgo de incumplimiento de una obligación. Técnicamente el riesgo país es un indicador que mide las posibilidades que tiene un país que conlleva riesgo de default de no cumplir con sus obligaciones. Es la sobretasa que un país está en condiciones de pagar debido a la diferencia entre la tasa pagada por los bonos del tesoro y los bonos soberanos del país emisor. Ese riesgo país es calculado por el el EMBI
VARIABLES INFLUYENTES EN LAS EVALUACIONES DE RIESGO PAÍS
●INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN Y LOS RIESGOS INTERNOS
● Crecimiento real del PBI
● Crecimiento de la inversión fija
● Relación del balance fiscal con el PBI
● Crecimiento del crédito interno real
● Relación del crédito interno con el PBI
● Crecimiento del índice de cotizaciones bursátiles
● Diferencial de la tasa de interés del mercado monetario y la tasa eurodolar
● Diferencial entre la tasa de interés del mercado monetario y la tasa LIBOR
● Tasa de inflación
INDICADORES DEL SECTOR EXTERNO
● Crecimiento del tipo de cambio real
● Crecimiento doel tipo de cambio nominal
● Apalancamiento de la cuenta corriente
● Activos externos netos de bancos respecto a la reserva internacional
● Crecimiento de las exportaciones
● Coeficiente de las importaciones
● Crecimiento de las reservas internacionales
● Relación de las reservas internacionales con las importaciones
● Saldo de la balanza comercial con respecto al PBI
● Relación de la deuda externa con el PBI
● Relación de la deuda externa con las exportaciones
INDICADORES DE CONDICIONES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
● Crecimiento de la producción industrial en los países desarrollados
● Crecimiento de las exportaciones mundiales
● Crecimiento del crédito bancarios transfronterizo
● Crecimiento del financiamiento internacional total
● Relación del financiamiento internacional con las exportaciones mundiales
● Tasa de interés en eurodólares a tres meses
● Tasa LIBOR a tres meses
● Índice de precios internacionales de productos básicos
Como ya dijimos antes el riesgo país se mide con el EMBI el cual fue creado por el bancoJP Morgan Chase para seguir el riesgo que tenían unos bonos llamados BRADY
El riesgo país puede dividirse en 3 categorías:
● RIESGO SOBERANO: Es el concepto más común y marca la posibilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones ante el mercado
● RIESGO DE TRANSFERENCIA: Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y dividendos debido a la escasez de divisas que pueda llegar a tener un país. Otra característica del riesgo de transferencia es que puede hallarse debido a procesos legales tales como embargos donde se ven trabados los pagos a los acreedores debido a amparos existentes o juicios ganados por terceras partes como ocurrió con el caso de los fondos buitres en Argentina
● RIESGO GENÉRICO: Es el riesgo orientado a las empresas debido a la situación social, política, devaluación de la moneda o crisis económica que atraviese un país. Es el costo de jurisdicción que tiene una empresa o negocio para operar en el país
Este índice calcula el spread o swap (también denominado diferencial) de los bonos en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los bonos del tesoro norteamericano que se consideran libre de riesgo.
Éste diferencial se expresa en basic points (puntos básicos) 100 pb significa que el gobierno que emite el bono está pagando 1% más que el bono emitido por el tesoro norteamericano elevando tanto su tasa de interés para financiarse y elevando su riesgo de pago. Los motivos por los cuales se produce ese diferencial de tasa sirven para el diseño de las políticas públicas, reducir la dependencia de financiamiento externo futuro por parte del Estado y evitar el ingreso de capitales golondrina que sólo tratan de generar ganancia y después irse con dólares que nunca tuvieron la finalidad de activar la economía real del país.
El riesgo país indica al inversor el riesgo que está tomando al invertir en un país en el cual hay riesgo de incumplimiento de una obligación. Técnicamente el riesgo país es un indicador que mide las posibilidades que tiene un país que conlleva riesgo de default de no cumplir con sus obligaciones. Es la sobretasa que un país está en condiciones de pagar debido a la diferencia entre la tasa pagada por los bonos del tesoro y los bonos soberanos del país emisor. Ese riesgo país es calculado por el el EMBI
VARIABLES INFLUYENTES EN LAS EVALUACIONES DE RIESGO PAÍS
●INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN Y LOS RIESGOS INTERNOS
● Crecimiento real del PBI
● Crecimiento de la inversión fija
● Relación del balance fiscal con el PBI
● Crecimiento del crédito interno real
● Relación del crédito interno con el PBI
● Crecimiento del índice de cotizaciones bursátiles
● Diferencial de la tasa de interés del mercado monetario y la tasa eurodolar
● Diferencial entre la tasa de interés del mercado monetario y la tasa LIBOR
● Tasa de inflación
INDICADORES DEL SECTOR EXTERNO
● Crecimiento del tipo de cambio real
● Crecimiento doel tipo de cambio nominal
● Apalancamiento de la cuenta corriente
● Activos externos netos de bancos respecto a la reserva internacional
● Crecimiento de las exportaciones
● Coeficiente de las importaciones
● Crecimiento de las reservas internacionales
● Relación de las reservas internacionales con las importaciones
● Saldo de la balanza comercial con respecto al PBI
● Relación de la deuda externa con el PBI
● Relación de la deuda externa con las exportaciones
INDICADORES DE CONDICIONES EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
● Crecimiento de la producción industrial en los países desarrollados
● Crecimiento de las exportaciones mundiales
● Crecimiento del crédito bancarios transfronterizo
● Crecimiento del financiamiento internacional total
● Relación del financiamiento internacional con las exportaciones mundiales
● Tasa de interés en eurodólares a tres meses
● Tasa LIBOR a tres meses
● Índice de precios internacionales de productos básicos
Como ya dijimos antes el riesgo país se mide con el EMBI el cual fue creado por el bancoJP Morgan Chase para seguir el riesgo que tenían unos bonos llamados BRADY
El riesgo país puede dividirse en 3 categorías:
● RIESGO SOBERANO: Es el concepto más común y marca la posibilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones ante el mercado
● RIESGO DE TRANSFERENCIA: Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y dividendos debido a la escasez de divisas que pueda llegar a tener un país. Otra característica del riesgo de transferencia es que puede hallarse debido a procesos legales tales como embargos donde se ven trabados los pagos a los acreedores debido a amparos existentes o juicios ganados por terceras partes como ocurrió con el caso de los fondos buitres en Argentina
● RIESGO GENÉRICO: Es el riesgo orientado a las empresas debido a la situación social, política, devaluación de la moneda o crisis económica que atraviese un país. Es el costo de jurisdicción que tiene una empresa o negocio para operar en el país
Comentarios
Publicar un comentario