Estrategia de momentum
Antes de comenzar con la estrategia de momentum se van a explicar los conceptos de momentum y de momentum relativo
MOMENTUM: La estrategia de momentum se basa en la idea de que las acciones que más subieron durante un período determinado lo sigan haciendo. Es un indicador de tendencia lo cual quiere decir que si el precio de la acción sube se debería adoptar una estrategia de compra y si el precio baja se daría una venta.
Un inversor que se dedica a hacer estrategia de momentum se centra en acciones donde la compañía presente buenas noticias, el precio se centre en una tendencia alcista en el mediano plazo, esté recomendada cada vez más por los analistas de los distintos fondos de inversión y sus estados financieros sean positivos
La forma más sencilla de calcular el momentum es:
MOMENTUM= PRECIO ACTUAL - PRECIO N SESIONES ANTERIORES
Ya calculado el momentum lo medimos contra la velocidad de cambio de precio producida por el tiempo. Desprendiendose de ese análisis que si la velocidad del precio aumenta la tendencia va a seguir intacta o incluso se vuelve más fuerte. Si la velocidad del cambio de precio disminuye se espera que se produzca un cambio de tendencia o se vuelva aplanada
MOMENTUM RELATIVO: El momentum relativo se basa en la idea de que si una empresa subió su precio durante los 12 meses anteriores debería continuar con su tendencia alcista sin ningún tipo de problema
Sabiendo esto comenzamos a darle forma a la estrategia de momentum incluyendo al value investing con algunos otros condicionantes que ayudan a mejorar el método. Estos condicionantes que se pueden agregar son:
● EBIT (Earnings before interest and taxes) de los últimos 5 años mayor a cinco
● ROIC (Return on invested capital) de greenblatt mayor a veinte
● Ratio PEG (Price/Earnings to growth ratio) menor a uno
● Piotroski f-score mayor a seis
● Momentum relativo
Este tipo de inversión de value combinado con momentum demuestra que la rentabilidad obtenida por la cartera aumenta debido a la volatilidad más controlada, a un rebalanceo de las acciones haciéndose un control mensual y cambiando así las empresas elegidas, se eligen las empresas que mayor crecimiento tuvieron durante un período de 12 meses y hecho su análisis se combina la estrategia de momentum con el quantitative value. Además de haber tenido un mayor crecimiento se tiene que observar la calidad que posee el negocio donde está invertido la empresa (uno de los puntos fundamentales del value investing)
El reequilibrio de la cartera utilizando value y momentum puede incrementar la rentabilidad pero también se pueden llegar a incrementar los costos de hacer trading lo cual sin una correcta medición puede convertirse en una desventaja
Para que quede más claro vamos a explicar en pocas palabras el ratio PEG y el Piotroski f-score
● PEG: El ratio es una mejora realizada al ratio PER debido a que se hace la fórmula de (precio/beneficio dividido crecimiento de BPA). Su interpretación se puede interpretar diciendo que si da un resultado alto la acción está cara y por el contrario si da un bajo nro se dice que la acción está barata.
● Piotroski f-score: Éste modelo hace una investigación sobre el ratio P/BV (Price to book value) para evaluar a las empresas. Utiliza 9 factores que sirven para poder elegir a las empresas ganadoras de las empresas a descartar los cuales son:
• F_ROA
• F_ROA MARGINAL
• F_CFO
• F_ACCURAL
• F_MARGIN MARGINAL
• F_TURN MARGINAL
• F_LEVER MARGINAL
• F_LIQUID MARGINAL
• EQ_OFFER
MOMENTUM: La estrategia de momentum se basa en la idea de que las acciones que más subieron durante un período determinado lo sigan haciendo. Es un indicador de tendencia lo cual quiere decir que si el precio de la acción sube se debería adoptar una estrategia de compra y si el precio baja se daría una venta.
Un inversor que se dedica a hacer estrategia de momentum se centra en acciones donde la compañía presente buenas noticias, el precio se centre en una tendencia alcista en el mediano plazo, esté recomendada cada vez más por los analistas de los distintos fondos de inversión y sus estados financieros sean positivos
La forma más sencilla de calcular el momentum es:
MOMENTUM= PRECIO ACTUAL - PRECIO N SESIONES ANTERIORES
Ya calculado el momentum lo medimos contra la velocidad de cambio de precio producida por el tiempo. Desprendiendose de ese análisis que si la velocidad del precio aumenta la tendencia va a seguir intacta o incluso se vuelve más fuerte. Si la velocidad del cambio de precio disminuye se espera que se produzca un cambio de tendencia o se vuelva aplanada
MOMENTUM RELATIVO: El momentum relativo se basa en la idea de que si una empresa subió su precio durante los 12 meses anteriores debería continuar con su tendencia alcista sin ningún tipo de problema
Sabiendo esto comenzamos a darle forma a la estrategia de momentum incluyendo al value investing con algunos otros condicionantes que ayudan a mejorar el método. Estos condicionantes que se pueden agregar son:
● EBIT (Earnings before interest and taxes) de los últimos 5 años mayor a cinco
● ROIC (Return on invested capital) de greenblatt mayor a veinte
● Ratio PEG (Price/Earnings to growth ratio) menor a uno
● Piotroski f-score mayor a seis
● Momentum relativo
Este tipo de inversión de value combinado con momentum demuestra que la rentabilidad obtenida por la cartera aumenta debido a la volatilidad más controlada, a un rebalanceo de las acciones haciéndose un control mensual y cambiando así las empresas elegidas, se eligen las empresas que mayor crecimiento tuvieron durante un período de 12 meses y hecho su análisis se combina la estrategia de momentum con el quantitative value. Además de haber tenido un mayor crecimiento se tiene que observar la calidad que posee el negocio donde está invertido la empresa (uno de los puntos fundamentales del value investing)
El reequilibrio de la cartera utilizando value y momentum puede incrementar la rentabilidad pero también se pueden llegar a incrementar los costos de hacer trading lo cual sin una correcta medición puede convertirse en una desventaja
Para que quede más claro vamos a explicar en pocas palabras el ratio PEG y el Piotroski f-score
● PEG: El ratio es una mejora realizada al ratio PER debido a que se hace la fórmula de (precio/beneficio dividido crecimiento de BPA). Su interpretación se puede interpretar diciendo que si da un resultado alto la acción está cara y por el contrario si da un bajo nro se dice que la acción está barata.
● Piotroski f-score: Éste modelo hace una investigación sobre el ratio P/BV (Price to book value) para evaluar a las empresas. Utiliza 9 factores que sirven para poder elegir a las empresas ganadoras de las empresas a descartar los cuales son:
• F_ROA
• F_ROA MARGINAL
• F_CFO
• F_ACCURAL
• F_MARGIN MARGINAL
• F_TURN MARGINAL
• F_LEVER MARGINAL
• F_LIQUID MARGINAL
• EQ_OFFER
Comentarios
Publicar un comentario