Conceptos de renta variable

A continuación explicaremos algunos de los conceptos más conocidos del lenguaje financiero utilizado en la bolsa de valores

   Todo comienza a partir de dos tipos de análisis, está el análisis fundamental y el análisis técnico.
   El análisis fundamental es en el cual el inversor se centra en los fundamentos de las empresas, en los datos macro y micro económicos del país donde va a realizar la inversión, en las personas que dirigen tanto el país como las empresas, en los datos contables, compara las demás empresas del sector sean nacionales o extranjeras y hace proyecciones sobre los distintos sectores de la economía que van a crecer más rápido que otros.  El AF (análisis fundamental) es el que indica al inversor qué empresas o sectores puede comprar
   El análisis técnico es el estudio en el que inversor se centra en el movimiento de los precios de la acción sin importar cuál sea ésta.  Los instrumentos aplicados por el analista técnico principalmente son los gráficos de barras, los cuales se llaman velas japonesas o candlesticks, y en el volumen de negociación de esa acción en determinado marco temporal, o sea, la cantidad de compras y ventas que tuvo lugar en un determinado momento. El AT (Análisis técnico) intenta explicar el momento exacto de cuando comprar una acción siguiendo una tendencia o esperando el momento en el que se produce un cambio en dicha tendencia

ACCIÓN: una acción es la participación dentro de una empresa que compra o vende un inversor. Representa una porción del capital social de una sociedad y la persona que la compre se transforma en socio o accionista de esa empresa


TIPOS DE ACCIONES:
ACCIONES ORDINARIAS: son acciones comunes que otorgan derechos y obligaciones a los inversionistas. Permiten acceder a las asambleas de la empresa y otorgan voto en la asamblea ordinaria para la aprobación de balances, memorias y tareas ejecutadas por el directorio

ACCIONES EXTRAORDINARIAS: También llamadas acciones preferentes son las que tienen prioridad en el cobro de los dividendos de la empresa o en la distribución o venta de los restantes activos. Pueden tener alguna otra facultad en sus responsabilidades como accionista bajo determinadas condiciones pactadas. Se vincula no sólo a su beneficio económico sino también a la política de la empresa en el largo plazo.
    Pueden acceder a mayor rentabilidad en los dividendos, acceder a cobros no sólo monetarios, canje de acciones o privilegios a la hora de comprarlas

CAPITAL SOCIAL: El capital social de una empresa es el dinero o bienes que una persona aporta a la compañía

CAPITAL EMITIDO: Es el capital aportado por las acciones. También es llamado capital social autorizado

CAPITAL FLOTANTE: Es el capital que circula libremente entre los accionista de la empresa en la bolsa de valores. También es llamado free float

CAPITAL FINANCIERO: Es el capital construido por los bienes financieros

CAPITAL FÍSICO: Son los bienes o instrumentos utilizados por la empresa en su actividad lucrativa. Consta de las maquinarias, instrumentos, inmuebles e infraestructuras utilizadas para la producción de la compañía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EMBI+ Y EMBIG

EMBI Y RIESGO PAÍS