Bonos argentinos
En Argentina los bonos más utilizados por el Estado o empresas para financiarse son los=
● BONOS EN DÓLARES
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR CER
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR TASA BADLAR
● BONOS DÓLAR LINKED
●BONOS EN DÓLARES= Bonos que debido a la oferta y demanda del mercado internacional junto con las condiciones financieras de la Argentina dan una alta ganancia en dólares. Ofrecen cobertura ante el riesgo de una devaluación y evitan las altas subas y bajas del mercado argentino. Antes se podían comprar tanto en pesos como en dólares pero ahora sólo pueden hacerse en moneda norteamericana, se pagan en dólares tanto su capital como intereses.
●BONOS AJUSTADOS POR CER= Son bonos que se ajustan por CER ( Coeficiente de Estabilización de Referencia) ofreciéndose como pago un interés preestablecido y un capital ajustado por CER tomándose como referencia el coeficiente a 10 dias habiles antes del vencimiento o amortización del capital
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR TASA BADLAR= Son bonos que suman la tasa BADLAR a su ganancia. La tasa BADLAR es la que se paga a los plazos fijos mayores a un millón de pesos. El nombre BADLAR surge de las siglas en inglés Buenos Aires Deposit Of Large Rate) y su importancia reside a que la tasa BADLAR es utilizada como referencia para el financiamiento de las empresas, o sea, el piso mínimo al cual accederían las empresas a los créditos. El cálculo es proporcionado por el bcra a través de un promedio entre los bancos privados de la cuidad y la provincia de bsas. Debido a su naturaleza son inversiones ideales para reemplazar al plazo fijo bancario.
● BONOS DOLLAR LINKED= Son inversiones en bonos que se atan a la evolución del dólar se pagan en dólares y se devuelven pesos al tipo de cambio oficial permitiendo así cubrirse de una devaluación del peso ante el dólar. Su atractivo reside en que combinado con la venta de un contrato de dólar futuro hacen crecer el rendimiento de la tasa que se da en pesos.
El dólar futuro es una inversión que es riesgosa debido a la variación permanente del dólar contra el peso, se deben comprar contratos por un equivalente a 1.000 dólares a determinado precio y como garantía. Si es que se quiere estipular por el precio actual del dólar oficial y el precio que consideramos real estando así el dólar atrasado o más caro de lo normal
Es un instrumento muy utilizado por empresas de todo tipo también para anclar el precio del dólar a una fecha dada y no sufrir con la volatilidad del dólar
●BONOS SOBERANOS= Estos bonos son los que tienen una larga duración, usualmente 10 a 30 años. Los bonos soberanos de mayor calidad son los de Estados Unidos debido a que tienen riesgo cero ya que los respaldan el gobierno. En cuanto a los bonos soberanos argentinos se da una suba de la tasa a pagar como consecuencia del riesgo de impago que presenta la Argentina
Los bonos suelen tener su emisión bajo jurisdicción nacional o extranjera. Ésta jurisdicción extranjera usualmente es ley de nueva york. Los motivos es que los bonos bajo ley nacional tienen distinto riesgo de cobro que un bono bajo ley extranjera, también se da el caso de llegado un posible default las emisión de estos bonos dolarizados bajo ley extranjera no pueden ser pesificados y sólo puede haber una quita si los inversores que los tienen están de acuerdo.
En los bonos con ley Argentina pueden llegar a cambiarse los plazos y hasta la forma de pago. Hay que tener en cuenta que los bonos municipales o provinciales que se emiten por parte de ellos no tienen acceso a dólares y tienen que pedir acceso al banco central para poder honrar su pagos. Sólo si el bono fue emitido y suscrito en el exterior pueden acceder a divisas
Para evitar estos inconvenientes la emisión del bono conlleva garantías como pueden ser futuros pagos o regalías que posee el Estado emisor. En cuanto a bonos corporativos el mayor detalle que tiene que ver el inversor es el porcentaje de deuda y patrimonio que posee la empresa. Así, si la empresa entra en quiebra, se puede llegar a cobrar mediante la venta de los bienes de la compañía
● BONOS EN DÓLARES
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR CER
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR TASA BADLAR
● BONOS DÓLAR LINKED
●BONOS EN DÓLARES= Bonos que debido a la oferta y demanda del mercado internacional junto con las condiciones financieras de la Argentina dan una alta ganancia en dólares. Ofrecen cobertura ante el riesgo de una devaluación y evitan las altas subas y bajas del mercado argentino. Antes se podían comprar tanto en pesos como en dólares pero ahora sólo pueden hacerse en moneda norteamericana, se pagan en dólares tanto su capital como intereses.
●BONOS AJUSTADOS POR CER= Son bonos que se ajustan por CER ( Coeficiente de Estabilización de Referencia) ofreciéndose como pago un interés preestablecido y un capital ajustado por CER tomándose como referencia el coeficiente a 10 dias habiles antes del vencimiento o amortización del capital
● BONOS EN PESOS AJUSTADOS POR TASA BADLAR= Son bonos que suman la tasa BADLAR a su ganancia. La tasa BADLAR es la que se paga a los plazos fijos mayores a un millón de pesos. El nombre BADLAR surge de las siglas en inglés Buenos Aires Deposit Of Large Rate) y su importancia reside a que la tasa BADLAR es utilizada como referencia para el financiamiento de las empresas, o sea, el piso mínimo al cual accederían las empresas a los créditos. El cálculo es proporcionado por el bcra a través de un promedio entre los bancos privados de la cuidad y la provincia de bsas. Debido a su naturaleza son inversiones ideales para reemplazar al plazo fijo bancario.
● BONOS DOLLAR LINKED= Son inversiones en bonos que se atan a la evolución del dólar se pagan en dólares y se devuelven pesos al tipo de cambio oficial permitiendo así cubrirse de una devaluación del peso ante el dólar. Su atractivo reside en que combinado con la venta de un contrato de dólar futuro hacen crecer el rendimiento de la tasa que se da en pesos.
El dólar futuro es una inversión que es riesgosa debido a la variación permanente del dólar contra el peso, se deben comprar contratos por un equivalente a 1.000 dólares a determinado precio y como garantía. Si es que se quiere estipular por el precio actual del dólar oficial y el precio que consideramos real estando así el dólar atrasado o más caro de lo normal
Es un instrumento muy utilizado por empresas de todo tipo también para anclar el precio del dólar a una fecha dada y no sufrir con la volatilidad del dólar
●BONOS SOBERANOS= Estos bonos son los que tienen una larga duración, usualmente 10 a 30 años. Los bonos soberanos de mayor calidad son los de Estados Unidos debido a que tienen riesgo cero ya que los respaldan el gobierno. En cuanto a los bonos soberanos argentinos se da una suba de la tasa a pagar como consecuencia del riesgo de impago que presenta la Argentina
Los bonos suelen tener su emisión bajo jurisdicción nacional o extranjera. Ésta jurisdicción extranjera usualmente es ley de nueva york. Los motivos es que los bonos bajo ley nacional tienen distinto riesgo de cobro que un bono bajo ley extranjera, también se da el caso de llegado un posible default las emisión de estos bonos dolarizados bajo ley extranjera no pueden ser pesificados y sólo puede haber una quita si los inversores que los tienen están de acuerdo.
En los bonos con ley Argentina pueden llegar a cambiarse los plazos y hasta la forma de pago. Hay que tener en cuenta que los bonos municipales o provinciales que se emiten por parte de ellos no tienen acceso a dólares y tienen que pedir acceso al banco central para poder honrar su pagos. Sólo si el bono fue emitido y suscrito en el exterior pueden acceder a divisas
Para evitar estos inconvenientes la emisión del bono conlleva garantías como pueden ser futuros pagos o regalías que posee el Estado emisor. En cuanto a bonos corporativos el mayor detalle que tiene que ver el inversor es el porcentaje de deuda y patrimonio que posee la empresa. Así, si la empresa entra en quiebra, se puede llegar a cobrar mediante la venta de los bienes de la compañía
Comentarios
Publicar un comentario