Agregados monetarios
Durante muchos años Argentina ha sido víctima de falta de controles en sus agregados monetarios sufriendo así problemas en su independencia monetaria con su actual moneda llamada peso argentino. Constantemente el banco central intenta controlarlos para tener una mayor capacidad de respuesta ante la inflación que sufre el país hace décadas a través de la política monetaria. Pero vayamos de a poco y expliquemos que significa cada concepto para entender de lo que se habla
Agregados monetarios: Es el dinero en circulación y el saldo vivo de los pasivos de mayor liquidez de las entidades financieras. En un lenguaje más fácil de entender es el dinero que está en la calle y los saldos de cuenta corriente y cajas de ahorro
Se distinguen en esencia cinco tipos de agregados monetarios:
M0: Es la cantidad de billetes y monedas que tienen los ciudadanos en sus manos. A esto también se le agrega el dinero que tiene los bancos en sus cajas y el dinero que está puesto en el Banco Central
M1: incluye M0 y los depósitos corrientes de los ciudadanos, o sea, las cantidades de dinero con mayor liquidez a las que pueden acceder los ciudadanos
M2: incluye M1 y los depósitos a corto plazo que los ciudadanos tienen en el sistema financiero, este corto plazo supone un tiempo menor a un año
M3: El M3 suma M2 y todos los depósitos existentes sean a a corto plazo a largo plazo
M4: el M4 suma al M3 y además de los depósitos existentes lo que hace es contar los depósitos que tienen las entidades extranjeras en el país ya sean personas físicas o jurídicas y los entes gubernamentales
En Argentina los agregados monetarios se clasifican con la siguiente descripción=
M1: ●Billetes y monedas en manos del público
●Cheques cancelatorios en pesos
●Cuenta corriente del sector privado y público en pesos
M2: ●M1
●Caja de ahorro del sector privado y del sector público en pesos
M3: ●Billetes y monedas en manos del público
●Cheques cancelatorios en pesos
●Depósitos del sector público y privados en pesos
M3*
●M3
●Depósitos del sector público y privado en dólares
●Cheques cancelatorios en moneda extranjera más CEDIN
Los CEDIN significa certificado de depósito para la inversión y es un instrumento para invertir que emitió el banco central en el proceso del blanqueo de capitales iniciados por el ministro de economía kicillof. Funcionan como los cheques y el dueño puede ir al banco para obtener los dólares. Estos certificados pueden obtenerse con divisas declaradas o no sin que se le pregunten de dónde se las obtuvieron
Política monetaria: Es una rama de la politica con la que cuenta un gobierno para poder mantener y controlar la estabilidad económica. Las autoridades encargadas de controlar la masa de dinero toman decisiones que hacen caer o subir la tasa de interés y la cantidad de efectivo en circulación. De esta forma la política monetaria puede ser expansiva o restrictiva, en la primera se aumenta la cantidad de dinero en circulación y en la segunda se lo quita de la calle.
Los objetivos que persigue la política monetaria suelen ser principalmente:
●Estabilidad de la moneda y preservar su valor
●Tasa de crecimiento económico más elevado
●Pleno empleo o mayor ocupación de la población en edad de trabajar
●Protección de las reservas internacionales
●Vigilancia sobre la balanza de pagos para que no se vuelva negativa
●Disminución o aumento de la inflación
Agregados monetarios: Es el dinero en circulación y el saldo vivo de los pasivos de mayor liquidez de las entidades financieras. En un lenguaje más fácil de entender es el dinero que está en la calle y los saldos de cuenta corriente y cajas de ahorro
Se distinguen en esencia cinco tipos de agregados monetarios:
M0: Es la cantidad de billetes y monedas que tienen los ciudadanos en sus manos. A esto también se le agrega el dinero que tiene los bancos en sus cajas y el dinero que está puesto en el Banco Central
M1: incluye M0 y los depósitos corrientes de los ciudadanos, o sea, las cantidades de dinero con mayor liquidez a las que pueden acceder los ciudadanos
M2: incluye M1 y los depósitos a corto plazo que los ciudadanos tienen en el sistema financiero, este corto plazo supone un tiempo menor a un año
M3: El M3 suma M2 y todos los depósitos existentes sean a a corto plazo a largo plazo
M4: el M4 suma al M3 y además de los depósitos existentes lo que hace es contar los depósitos que tienen las entidades extranjeras en el país ya sean personas físicas o jurídicas y los entes gubernamentales
En Argentina los agregados monetarios se clasifican con la siguiente descripción=
M1: ●Billetes y monedas en manos del público
●Cheques cancelatorios en pesos
●Cuenta corriente del sector privado y público en pesos
M2: ●M1
●Caja de ahorro del sector privado y del sector público en pesos
M3: ●Billetes y monedas en manos del público
●Cheques cancelatorios en pesos
●Depósitos del sector público y privados en pesos
M3*
●M3
●Depósitos del sector público y privado en dólares
●Cheques cancelatorios en moneda extranjera más CEDIN
Los CEDIN significa certificado de depósito para la inversión y es un instrumento para invertir que emitió el banco central en el proceso del blanqueo de capitales iniciados por el ministro de economía kicillof. Funcionan como los cheques y el dueño puede ir al banco para obtener los dólares. Estos certificados pueden obtenerse con divisas declaradas o no sin que se le pregunten de dónde se las obtuvieron
Política monetaria: Es una rama de la politica con la que cuenta un gobierno para poder mantener y controlar la estabilidad económica. Las autoridades encargadas de controlar la masa de dinero toman decisiones que hacen caer o subir la tasa de interés y la cantidad de efectivo en circulación. De esta forma la política monetaria puede ser expansiva o restrictiva, en la primera se aumenta la cantidad de dinero en circulación y en la segunda se lo quita de la calle.
Los objetivos que persigue la política monetaria suelen ser principalmente:
●Estabilidad de la moneda y preservar su valor
●Tasa de crecimiento económico más elevado
●Pleno empleo o mayor ocupación de la población en edad de trabajar
●Protección de las reservas internacionales
●Vigilancia sobre la balanza de pagos para que no se vuelva negativa
●Disminución o aumento de la inflación
Comentarios
Publicar un comentario